El Fanzine de 070
¡Se les tiene la primera edición de El Fanzine de 070, con todo el cubrimiento que hemos hecho de la Filbo en papel! Les dejamos un adelanto en el Niusléter #146 para que se animen a ir por él.
Para esta edición de la FilBo quisimos hacer algo especial de la mano de Nefazta, todera gráfica de 070: Se les tiene la primera edición de El Fanzine de 070, con todo el cubrimiento que hemos hecho de la feria en papel. Viene con guiñitos al centenario de La Vorágine, la guía de nuestros 70 libros recomendados de la feria y un saludo a los comités de agua en estos días de escasez hídrica, entre muchas otras cosas.
Aquí una explicación del concepto de este fanzine en palabras de Nefie:
“Entre tanta explosión de información y pantallas, los formatos impresos nos devuelven ese espacio íntimo con la lectura. Para esta edición de la Feria del Libro quisimos llevar nuestros contenidos a otro formato, experimental y de libre distribución. La esencia del fanzine es en sí la libertad de expresión, el juego de hablar con collage, palabras y referentes visuales. El fanzine fue el medio perfecto para compilar las últimas semanas de trabajo de nuestra sala de redacción en una pieza que pudiera llevar a nuestros lectores la belleza que contiene este especial sobre libros.”
Las ediciones son limitadas. Si les interesa y estarán por la Filbo en estos días, ¡chiflen por interno al Instagram de Cerosetenta o pásense por el stand de Ediciones Uniandes y pidan el suyo!
A la revista nos llegó una invitación del recién inaugurado Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella para ver el reestreno de «La Siempreviva», una obra que cumple 30 años y que retrata la historia de una joven que desaparece después de la toma del Palacio de Justicia. Isaac Vargas, estudiante mexicano de la maestría en periodismo de la Universidad de los Andes y colaborador de esta revista, fue a verla y a los pocos días entrevistó a Miguel Torres, el reconocido dramaturgo detrás de la obra. La charla tuvo que ser medio de afán, porque como dice Isaac, a sus 82 años, Torres tiene la agenda de un millenial proletario promedio. Aún así, la entrevista deja ver la visión del director sobre la obra y sobre el encuentro entre el arte, el conflicto y la memoria histórica.
Léanla aquí.
Hace un par de meses compré mi primer libro por Buscalibre. Es un título que todavía no ha llegado a Latinoamérica y por eso varios amigos me recomendaron usar la plataforma anaranjada para conseguirlo. “Pida por ahí, llega a toda y no le cobran el envío. Yo ya lo he hecho”. Mordí el anzuelo. Un par de semanas después de hacer el recorrido Madrid-Bogotá, el libro estaba en mi portería y por un costo razonable. Quise investigar un poco más sobre la que se hace llamar “la librería más grande de América Latina” y me encontré con un lado no-tan-chévere: un gremio de libreros independientes molestos y algo temerosos frente a los precios excesivamente bajos que puede ofrecer Buscalibre gracias a sus convenios comerciales con las grandes casas editoriales.
Es un tema jodido y que ya está escalando, al punto de que el MinCultura Juan David Correa podría tomar cartas en el asunto pronto. Esperen el reportaje sobre el fenómeno Buscalibre y el rollo con las librerías independientes este domingo en Cerosetenta.
Eduardo Santos Galeano, reportero y editor de audiencias de 070.